Terapia TENS
(Estimulación Neural Eléctrica Transcutánea)
Tratamiento seguro, conservador y no invasivo.
El primer paso de la terapia es relajar los músculos masticatorios, que se encuentran en un estado de hiperactividad, fatiga o espasmo. Esto se hace con TENS o estimulación neural eléctrica transcutánea.
Este procedimiento relaja de forma cómoda y eficaz los músculos faciales y de la mandíbula con una estimulación eléctrica mínima.
Después del procedimiento TENS, se registra la posición de reposo de la mandíbula, músculos, nervios, las articulaciones y los dientes.
El aparato de órthosis o férula se ajusta cómodamente sobre los dientes posteriores inferiores y pasa por detrás de los dientes frontales, donde puede permanecer invisible. Se indica un uso de 12 a 14 hs diarias. Permite una posición muscularmente saludable, reentrenando los músculos para que se muevan a lo largo de una vía más natural y orientada muscularmente hacia la nueva oclusion (mordida). La higiene de la orthosis se realizara con la accion mecanica del cepillo dental y pastillas efervescentes.
Un porcentaje muy pequeño de pacientes con ATM/TMD requieren evaluación y posible intervención quirúrgica para tratar su enfermedad.
Opción quirúrgica
Excepto en casos que impliquen una lesión traumática grave, que impida la función mandibular, la intervención quirúrgica no suele estar indicada como tratamiento inicial. Si el tratamiento conservador, como la terapia con férula, no ha promovido la comodidad y la función adecuada de la mandíbula, puede ser adecuada la evaluación quirúrgica.
Cuando esté indicado, se derivará al paciente a una evaluación médica que podría incluir las especialidades de neurología, otorrinolaringología (ENT), oftalmología, medicina interna, medicina de rehabilitación y manejo del dolor.
Tratamiento multidisciplinario
Debido a la compleja interconexión de las articulaciones temporomandibulares y las articulaciones de la columna cervical superior y el cráneo, sera necesario la colaboración de kinesiologos terapeutas miofuncionales especializados en la parte superior de la columna cervical, quienes pueden aumentar los resultados positivos en el tratamiento de los trastornos de la ATM.
Se necesitan músculos sanos y relajados para realizar una mordida saludable. En la constitución de una mordida buena, saludable y cómoda intervienen muchos más factores que la forma en que encajan los dientes superiores e inferiores y la estética de los dientes. Cuando la oclusión dental está sincronizada con una función muscular sana y equilibrada, los músculos pueden descansar completamente en la posición de reposo de la mandíbula y trabajar de manera eficaz con una fuerza equilibrada cuando se les solicita durante la masticación. La creación de una oclusión neuromuscular es un elemento clave en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares , que son causados por una oclusión dental no saludable. La mordida cómoda es una oclusión neuromuscular.